
by Robin Opsahl
Legislation requiring local law enforcement to enter agreements with U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) on immigration law enforcement will not advance this session, Rep. Steven Holt, R-Denison said Tuesday.
House Study Bill 187 would have required all Iowa law enforcement agencies enter written memorandums of agreement with ICE by Jan. 1, 2026. These agreements would have required Iowa law enforcement agencies to participate in immigration law enforcement efforts.
The bill included specific requirements on warrant service officer program and the jail enforcement model, methods of allowing state and local law enforcement to identify individuals based on their citizenship and serve administrative warrants to jailed individuals who could be removed from the country under federal immigration law.
The discussion comes in the wake of President Donald Trump’s administration’s actions to crack down on undocumented immigration through mass deportations and an expansion of ICE enforcement efforts.
At the February subcommittee meeting on the bill, advocates for immigrant rights organizations and Latino groups said the measure would harm their communities in Iowa, potentially leading to an influx in racial profiling. Some speakers who had affiliations with Iowa law enforcement also criticized the legislation, saying the unfunded mandate would add additional financial burdens to law enforcement agencies, as well as making it more difficult for police to build trust with Latino and immigrant communities.
In the House Judiciary Committee meeting Tuesday, Holt said the bill was tabled after receiving feedback from law enforcement.
“In the end, as I consider all the comments I heard from law enforcement, concerns about manpower and the fact that this would federalize, in a way, our local law enforcement, the decision was that it was not a good idea, and we did not move forward,” Holt said.
Erica Johnson, the executive director of Iowa Migrant Movement for Justice, an immigrant rights organization advocating against the legislation, celebrated the bill’s failure to advance this session.
“This bill was opposed by community members, citizens, and by Iowa law enforcement as an unsafe, wasteful, and harmful bill directly targeting our immigrant communities,” Johnson said in a statement. “… We look forward to seeing more bills and ideas brought forward by the Iowa legislature that align with the community values we as Iowans have and are common sense solutions to everyday problems we are facing.”
Though lawmakers are not expected to further consider this measure in 2025, other legislation related to immigration law is still up for discussion this session. Holt said to “stay tuned” for the subcommittee on House Study Bill 285, scheduled for 4 p.m. Wednesday.
The new bill, introduced by Holt, states that law enforcement officers, including elected sheriffs, who intentionally fail to comply with state code on enforcement of immigration laws would be charged with a Class D felony, punishable by a maximum five years of confinement and fine of between $1,025 and $10,245.
This proposal comes following actions from Iowa law enforcement officials who have said they do not plan to comply with federal immigration efforts. In early February, Winneshiek County Sheriff Dan Marx wrote in a social media post that he would not comply with immigration detainers requested by ICE outside of “valid” judicial warrants and court orders.
Holt told reporters the new legislation would ensure “that our law has teeth and that our law enforcement officers know that they better comply with the law.”
Iowa Capital Dispatch is part of States Newsroom, a nonprofit news network supported by grants and a coalition of donors as a 501c(3) public charity. Iowa Capital Dispatch maintains editorial independence. Contact Editor Kathie Obradovich for questions: info@iowacapitaldispatch.com.
Leer en español:
Proyecto De Ley Que Exige A La Policía De Iowa Firmar Acuerdos Con ICE No Avanza
La legislación que exige que las fuerzas del orden locales establezcan acuerdos con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) para la aplicación de la ley de inmigración no avanzará en esta sesión, dijo el martes el representante Steven Holt, republicano de Denison.
El Proyecto de Ley de Estudio de la Cámara 187 habría requerido que todas las agencias de aplicación de la ley de Iowa firmaran memorandos de acuerdo por escrito con ICE antes del 1 de enero de 2026. Estos acuerdos habrían obligado a las agencias de Iowa a participar en los esfuerzos de aplicación de la ley de inmigración.
El proyecto de ley incluía requisitos específicos sobre el programa de oficiales de servicio de órdenes de arresto y el modelo de aplicación en cárceles, métodos para permitir que las fuerzas del orden estatales y locales identifiquen a individuos según su ciudadanía y emitan órdenes administrativas a personas encarceladas que podrían ser expulsadas del país bajo la ley federal de inmigración.
El debate surge tras las acciones del gobierno del expresidente Donald Trump para tomar medidas enérgicas contra la inmigración indocumentada a través de deportaciones masivas y una expansión de los esfuerzos de aplicación de ICE.
En la reunión del subcomité en febrero sobre el proyecto de ley, defensores de organizaciones de derechos de los inmigrantes y grupos latinos dijeron que la medida perjudicaría a sus comunidades en Iowa, lo que podría generar un aumento en la discriminación racial. Algunos oradores con vínculos con agencias de aplicación de la ley de Iowa también criticaron la legislación, argumentando que el mandato sin financiamiento impondría cargas financieras adicionales a las agencias policiales y dificultaría la construcción de confianza con las comunidades latinas e inmigrantes.
En la reunión del Comité Judicial de la Cámara el martes, Holt dijo que el proyecto de ley fue descartado después de recibir comentarios de las fuerzas del orden.
“Al final, al considerar todos los comentarios que escuché de las fuerzas del orden, las preocupaciones sobre la mano de obra y el hecho de que esto federalizaría, de alguna manera, a nuestra policía local, la decisión fue que no era una buena idea y no seguimos adelante”, dijo Holt.
Erica Johnson, directora ejecutiva de Iowa Migrant Movement for Justice, una organización de derechos de los inmigrantes que se opuso a la legislación, celebró el fracaso del proyecto de ley en avanzar en esta sesión.
“Este proyecto de ley fue rechazado por miembros de la comunidad, ciudadanos y por las fuerzas del orden de Iowa como una medida peligrosa, derrochadora y perjudicial que atacaba directamente a nuestras comunidades inmigrantes”, dijo Johnson en un comunicado. “… Esperamos ver más proyectos de ley e ideas presentadas por la legislatura de Iowa que se alineen con los valores comunitarios que tenemos como habitantes de Iowa y que sean soluciones de sentido común a los problemas cotidianos que enfrentamos”.
Aunque no se espera que los legisladores vuelvan a considerar esta medida en 2025, todavía hay otras legislaciones relacionadas con la ley de inmigración en discusión esta sesión. Holt dijo que “estén atentos” al subcomité sobre el Proyecto de Ley de Estudio de la Cámara 285, programado para el miércoles a las 4 p.m.
El nuevo proyecto de ley, presentado por Holt, establece que los agentes de la ley, incluidos los alguaciles electos, que intencionalmente no cumplan con el código estatal sobre la aplicación de las leyes de inmigración serían acusados de un delito grave de Clase D, castigado con un máximo de cinco años de prisión y una multa de entre $1,025 y $10,245.
Esta propuesta surge tras las acciones de funcionarios de las fuerzas del orden en Iowa que han declarado que no planean cumplir con los esfuerzos federales de inmigración. A principios de febrero, el alguacil del condado de Winneshiek, Dan Marx, escribió en una publicación en redes sociales que no cumpliría con las órdenes de detención de inmigración solicitadas por ICE fuera de órdenes judiciales y mandatos judiciales “válidos”.
Holt dijo a los periodistas que la nueva legislación garantizaría “que nuestra ley tenga fuerza y que nuestros agentes del orden sepan que deben cumplir con la ley”.